MEZCAL TOUR OAXACA
Quien MEZCAL no ha bebido, no ha vivido.
¿Sabias esto del Mezcal?
- El cuerpo nunca llega a tener una cruda.
- Oaxaca tiene la denominación de origen.
- Dentro de la norma mexicana existen 3 formas de producir mezcal: Industrial, artesanal y ancestral.
- ¿Quieres conocer su proceso y aromatización? ¿Descubrir los matices de cada maguey? Vívela en tu cata de mezcal Tour Oaxaca.
- Tres tipos de mezcal: añejo, reposado y el directo o puro.
- Mezcal de pechuga: Se hace con fruta de temporada, una gallina criolla; desplumada y limpia, luego se deposita en el interior del animal la fruta de temporada, se mete la gallina en el alambique y se deja destilar…
- Hoy y siempre un buen mezcal se toma por maguey y no por marca.
- Cuantos años de maduración tienen lo magueyes? 7 años (espadín), 9 años (tobalá), 12 años (bicuishe) o hasta 30 años (tepextate).
- Por 10 kg de maguey se obtiene 1 L de mezcal.
- ¿Que significa Mezcal? Mezcal (del náhuatl mexcalli), significa maguey cocido.
HOY es tiempo de brindar con MEZCAL.
El mezcal es una bebida ancestral que data su elaboración desde los pueblos prehispánicos, es decir, desde hace más de 1000 años. Las herramientas para elaborarlo han evolucionado gracias a la interacción de otras culturas, en consecuencia a originado un proceso más rápido y más puro.

En la época prehispánica el mezcal, curados, tepaches y pulques eran conocidos y consumidos por sus dotes místicos y religiosos, por este motivo, eran los preferidos por shamanes, militares, estudiosos de la astronomía, arquitectura y agronomía (clase alta de la sociedad prehispánica).
Este mezcal fue y es elaborado con maguey depositado en vasijas conoce la elaboracion en un tour de mezcal en Oaxaca. ¿Cómo es el proceso prehispánico?
- Corte o jima del agave: para iniciar su proceso se cortan las pencas y se retira el maguey de los montes.
- Cocimiento con fuego: se cose en un horno de piso y se tapa durante tres días. (hoja de plátano, agave, petate y tierra entre 800° y 900° C).
- Molienda de las piñas: se muele con mazos de madera.
- Fermentación de los agaves cocidos y triturados: después se lleva a las tinas de fermentación donde durara de 8 a 20 días.
- Destilación del tepache (agave fermentado): para terminar se pasa a las ollas de cerámica y empieza su proceso de destilado.
En este mundo terrenal, es ORO líquido el MEZCAL.
El mezcal es historia viva y con el transcurrir del tiempo se va añadiendo utensilios prácticos. Con la llegada de los españoles en 1521 se abrió una brecha de aculturación y sincretismo, añadiendo un molino de piedra en forma de rueda que va aplastando/moliendo los trozos de la piña ya cocidos; esta piedra pesa aproximadamente 500 kilos y es tirada por un animal de carga, se le denomina trapiche o molino de Tahona Chilena.
En el alambique se deposita el tepache donde se somete a ciertas temperaturas generando una evaporación de alcoholes e impurezas quedando separado de los materiales sólidos obteniendo mezcal; haciendo esto un proceso más puro y más rápido.
En la época de los pueblos mesoamericanos esta bebida servía como elemento ritual, medicinal y religioso. Para su elaboración se necesitan diferentes magueyes endémicos, un maguey puede madurar de 6 a 25 años. Puesto que el tiempo de maduración es tardado, se da a la tarea de crear una planta genéticamente alterada denominada espadín (nombre dado por el tipo de Penca). Este maguey permite cultivarlo en cualquier tipo de suelo obteniendo mayor cantidad de producto y menos tiempo de maduración.

¿En Oaxaca dónde se elabora el mezcal? Existen dos lugares que por tradición se elabora mezcal: Valle de Tlacolula y Santa Catarina minas.
Oaxaca cuenta con 40 plantas endémicas las más populares son: Tobalá, espadillón, tobaziche, tepeztate, maguey Jabalí, maguey espadín, coyote, arroqueño, cuish, lumbre, mexicano. La tradición es hacer ensambles debido a la escasez (se combinan los magueyes).
Hoy en día el mezcal es una bebida mística que está al alcance de todos.
Anímate en visitar Oaxaca y tomar un recorrido privado junto con otras actividades en un tour de mezcal en Oaxaca.
- TE RECOMENDAMOS VISITAR UN PALENQUE EN EL CORAZÓN DE OAXACA DONDE SEGURO ENCONTRARAS MÁS DE UN SITIO MARAVILLOSO PARA COMPLEMENTAR TU VISITA.
Cada sorbo de mezcal cuenta una historia diferente. ¿Cuál es la tuya?
Déjanos ser parte de tu vida.
TOUR DE MEZCAL
Itinerario
Para empezar el día pasaremos a su hotel o punto de preferencia a continuación visitaremos el pueblo de Matatatlán el pueblo más popular por su elaboración de mezcal a una distancia de 48 kilómetros en donde conoceremos el proceso para realizar mezcal artesanal hecho por familias, quienes nos mostraran y harán vivir el mezcal. Visitaremos una plantación de maguey para después degustar una de las mejores botellas en presencia del maestro mezcalero y recibir una cata sobresaliente. Solo visitaremos palenques de verdaderos maestros mezcaleros oaxaqueños que han adquirido conocimiento a base de experiencia por sus antepasados; mezcal puro de generación en generación. Podrán adquirir su propia botella de mezcal de la más alta calidad, benefician a estas familias y ayudan a preservar esta noble labor.
*Si lo desean podrás o no comprar mezcal, nadie es obligado a comprar en ningún sitio, los sitios visitados son meramente para brindarles un servicio de calidad.
Por último pasaremos a comer a un restaurante de comida tradicional zapoteca donde podrán degustar comida oaxaqueña, al terminar el tour regresaremos a la ciudad de Oaxaca y los transportaremos a la puerta de su Hotel o bien donde prefieran.
El tour de mezcal incluye:
- Una cata de mezcal de las mejores botellas de Oaxaca hecha por artesanos.
- Servicio de agua embotellada.
- hielo purificado.
- Guía y conductor federal (idioma español)
- Vehículo privado con capacidad de 8-11 personas.
- Duración de 8 horas.
- Vehículo privado.
- Conductor.
- Guía Certificado.
- Servicio de bebida.
- Tu eliges tu Punto de salida.
- Seguridad del servicio.
- Placas destinas para Turismo.
- Licencia de conducción federal.
- Vehículo aprobado por la SCT.
- Seguro de pasajero.
- Comprobante electrónico.
- Idioma disponible: español, ingles.
- Confirmación inmediata.
- Cancelación gratuita con 24 horas de anticipación.
TIPS tour de mezcal
Recomendaciones
Le recomendamos traer toda la energía y emoción del mundo.
* Zapatos cómodos, ropa cómoda, sombrero y cámara.
